Consejos para una vuelta al cole sin estrés


Entre pedir libros, comprar materiales y reorganizar horarios, las preocupaciones no parecen terminar. La vuelta al cole trae una mezcla de alivio y ansiedad para los padres, que por fin normalizan la rutina de sus hijos, pero que, por otro lado, les espera un periodo lleno de energía, ahorro y paciencia.

Contrarrestemos esta tendencia con algunas estrategias para poner en práctica incluso antes de que comiencen las lecciones. ¿Listo para volver a una rutina libre de estrés para usted, sus hijos y el medio ambiente? Inspírate con las siguientes sugerencias:

1. Reutilizar materiales:

Mochilas, estuches, carteras, bolsas de deporte, cómodas y maletines vacíos. Dedica un tiempo a descubrir qué ha sobrado del año anterior y aprovecha para compartir, con los más pequeños, la importancia de la reutilización y otros temas relacionados con la educación ambiental. Seguramente encontrarás nuevos productos, que te recomendamos incluir directamente en un grupo de materiales a utilizar durante este curso escolar. Haga esta evaluación junto con los niños. Deseche los artículos que ya no sean útiles, enviándolos a reciclar cuando sea posible, y organice los artículos en buen estado de la siguiente manera:

Lápices (de colores o cera): si ya son muy pequeños o si forman parte de colecciones en las que ya faltan la mayoría de los colores, se pueden colocar en un portalápices (hecho con botellas de plástico o frascos de vidrio) para usarlos en casa o, alternativamente, regalarlos. cualquier asociación o guardería que aceptes.

plumas: Organice estos elementos de la misma manera que los lápices. Si los bolígrafos están secos, colóquelos con la punta hacia abajo durante unos días (o semanas) para asegurarse de si son útiles o no.

Mochilas: Limpiar cuidadosamente el interior y el exterior con un paño humedecido con agua y líquido lavavajillas. Algunas mochilas, loncheras y bolsas de deporte se pueden lavar a máquina. Repare las correas sueltas y disimule los signos de uso con adhesivos o parches especiales.

Llantas: Las blancas se limpian con alcohol, mientras que el resto hay que limpiar eliminando las partes sucias, «borrándolas» sobre una sábana blanca.

Cuadernos: Algunas libretas solo tienen algunas páginas usadas, en este caso desecha las ya usadas y reutiliza el resto de la libreta. Si quedan algunas hojas intactas, retírelas y úselas como borrador.

Obras y láminas: Agrupe las hojas que tengan solo un lado usado y reutilícelas como papel de desecho, únalas en una carpeta o con un clip (prefiera clips a clips, ya que se pueden reutilizar) para formar un bloc. En cuanto a las obras de expresión plástica, elijan – en familia – sólo sus favoritas y guárdenlas en una carpeta o carpeta.

2. Da un “paseo” por el armario

Incluso durante las vacaciones, ordene la ropa de los niños. Descubra qué funciona y qué no, para que pueda comprar a tiempo y sin presiones si es necesario. También conviene “echar un vistazo” al material de actividades deportivas. Si el tamaño es bueno, pero tiene algunas señales de uso, aplicar parches. Cuando vayas de compras ten presente el concepto de moda sostenible.

3. Dona materiales y ropa que ya no usarás

Se deben donar materiales (tanto escolares como ropa) que aún se encuentren en buen estado, pero que ya no tenga sentido utilizar porque han cambiado los gustos o las actividades, por ejemplo. Entre amigos y familiares, si no encuentras a quién donar los materiales, puedes buscar instituciones que los acepten.

4. Consumir responsablemente en la compra de material:

Si necesita comprar artículos, considere y reduzca la lista tanto como sea posible. Evite comprar duplicados de la lista proporcionada por la escuela, compre durante los períodos de tranquilidad y opte por materiales reutilizables: carpetas, en lugar de cuadernos, y bolígrafos o marcadores recargables. De esta forma contribuyes no sólo a la reducción de residuos, sino también al ahorro en el presupuesto familiar.

5. Cambie el horario una semana antes del inicio de las lecciones.

Comience su rutina de tiempo temprano. Replanteate la movilidad que prefieres, opta por una forma de moverte más ecológica. Si utilizas el transporte público, presta atención a los horarios, posibles huelgas y medios de transporte alternativos.

6. Organiza tu espacio de estudio

El escritorio donde tu hijo estudia y hace los deberes lleva unos meses abandonado. Probablemente lleno de basura y juguetes esparcidos del año pasado. Ordene el espacio unos días antes del inicio de las clases: coloque los juguetes en su lugar, guarde o done libros viejos, libros nuevos y material escolar en los cajones. La organización es amiga de los buenos comienzos y tener un lugar de trabajo ordenado lo ayuda a prepararse para los tiempos venideros.

7. Planifica tus comidas para estar listo para salir

Empieza a organizar opciones para un desayuno equilibrado, meriendas (encuentra aquí algunas ideas sostenibles) y, si es necesario, almuerzos, teniendo en cuenta la composición ideal de un plato saludable. Busca estrategias para evitar el desperdicio de alimentos, haz una lista de lo que necesitas para la semana y acude al supermercado, consumiendo responsablemente.

8. Habla con los niños sobre la nueva etapa

Impulsa expectativas, pueden ser altas o bajas. Entusiasmese y explique la realidad de este ciclo inevitable de alternar el trabajo (o la escuela) con las vacaciones. El objetivo es mantener el nivel de ansiedad bajo control, sin expectativas demasiado altas, que podrían provocar grandes decepciones, ni expectativas demasiado bajas, que desalentarían el regreso a las aulas.

9. Espere lo inesperado

Prepare con antelación las opciones disponibles para usted ante cualquier imprevisto. Huelgas, bajas por enfermedad o reuniones que se prolongan hasta la hora de recoger a los niños, entre otras posibilidades. Prepara con antelación el contacto con niñeras, familiares o amigos que puedan cubrir estos imprevistos.

10. Reorganiza tu rutina extraescolar

Después de la escuela (y del trabajo) debes reservar algo de tiempo en tu agenda para los deberes y actividades extraescolares, pero también para el juego y el tiempo en familia. El objetivo es poder conciliar compromisos con programas recreativos garantizando al mismo tiempo tiempos de descanso.

11. Mantén un poco de calma, especialmente en esta fase inicial

Evita tareas apresuradas y de última hora, organízalo todo con antelación (con dos semanas de antelación sería lo ideal) y aléjate de actividades no urgentes, como visitas a familiares o citas rutinarias. Este es un período muy desafiante y de adaptación, así que primero permítete “absorber” el nuevo horario y rutina.

¡Nota del tomo!

A la hora de volver al cole, busca un método sostenible, es decir, que pueda durar todo el año escolar. Descubra algunas iniciativas de Missão Continente que pueden ayudarle a ser más sostenible en su vida diaria.

¿Listo para convertirte en un héroe? Empiece a crear un impacto positivo en la sociedad hoy. Únete al proyecto Heróis Missão Continente y descubre cómo puedes contribuir para un mundo mejor, participa de desafíos, con muchas sorpresas. Diviértete construyendo un futuro más sostenible para todos.

Completa misiones ahora”Una botella para cada día I y II«, «(Re)utilización de fruta madura I y II», «Empezando el día de la mejor manera I y II” y “(Re)utilizar botellas de vidrio”. Demuestra que puedes hacer que el año escolar sea más pacífico y respetuoso con el medio ambiente.

Ultimas Entradas Publicadas

¿Qué es la andropausia?

¿Qué es la andropausia? | ¿Qué signos pueden indicar la presencia de andropausia?

Bienvenidos a este nuevo contenido en el que te comparto ¿Qué es la andropausia? | ...
Dieta mediterránea versus dieta vegana

Dieta mediterránea versus dieta vegana

La dieta mediterránea supera a la dieta vegana en lo que respecta a la salud ...
Burnout: enfermedad o indulgencia

Burnout: enfermedad o indulgencia

Burnout: enfermedad o indulgencia. El burnout es un estado de agotamiento físico, emocional y mental ...
¿Cómo encontramos tiempo para nosotros mismos?

¿Cómo encontramos tiempo para nosotros mismos?

El tiempo para uno mismo es fundamental para nuestra salud mental y emocional. Es una ...
Ideas de proyectos de voluntariado en los que participar

Ideas de proyectos de voluntariado en los que participar

El voluntariado no sólo beneficia a la comunidad, sino que también tiene un impacto significativo ...
¿El champú seco es bueno para nuestro cabello?

¿El champú seco es bueno para nuestro cabello?

¿El champú seco es bueno para nuestro cabello? A menudo, como tenemos prisa y no ...
La ira se adapta: soluciones de gestión

La ira se adapta: soluciones de gestión

Las rabietas son episodios de ira intensa e incontrolable. Pueden tener consecuencias negativas para la ...
Recomendaciones para personas que padecen asma bronquial

Recomendaciones para personas que padecen asma bronquial

Recomendaciones para personas que padecen asma bronquial. El asma bronquial es una enfermedad que afecta ...
Transformar la terquedad en perseverancia

Transformar la terquedad en perseverancia

Transformar la terquedad en perseverancia puede ser un desafío, pero es posible adoptando estrategias y ...
¡Es fácil relajarse por la noche!

¡Es fácil relajarse por la noche!

¡Es fácil relajarse por la noche! Aunque nos pueda resultar complicado hacer esto después de ...

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *