En Portugal, cada individuo consume diariamente alrededor de 189 litros de agua, un recurso vital que abarca no solo lo que empleamos en nuestro hogar, sino también el que se requiere para cultivar nuestros campos, impulsar el comercio y mantener en funcionamiento la industria. De acuerdo con la ONU, cada individuo requiere entre 50 y 100 litros de agua para satisfacer sus necesidades cotidianas y del hogar.
Para garantizar que la humanidad y la biodiversidad florezcan en armonía, es esencial adherirse a criterios de calidad rigurosos en la utilización y restitución de este preciado recurso natural. La contaminación es un desafío que puedes enfrentar al gestionar de manera consciente tus recursos y evitar su despilfarro. ¡Tú tienes el poder de marcar la diferencia! Conservar el agua es la clave, tanto para minimizar nuestra huella de carbono como para aligerar el peso de las facturas mensuales.
El ciclo natural y urbano del agua
Se llama circulación natural del agua entre la atmósfera y el planeta. ciclo natural del aguao ciclo del agua, un proceso continuo en el que el agua cambia de estado dependiendo del espacio en el que se encuentra.
A través de la evaporación, condensación, precipitación e infiltraciones o salidas de agua, el ciclo natural sigue un movimiento circular e infinito, siempre activo. pero se acabó doiclo Irábano de agua que es posible garantizar el suministro de agua potable a las poblaciones, en cantidad y calidad para los diversos usos cotidianos.
IMPORTANCIA DE LA FAMILIA
@yahshua_is_coming LA FAMILIA ES #jesus #palabradediosparatuvida #biblianotiktok #videoviral ♬ sonido original - ꧁༒•Yahshua_Is_Coming•༒꧂
En este ciclo, como menciona EPAL – Grupo Águas de Portugal, el agua es captada, tratada y distribuida a los sitios de consumo. Una vez utilizadas, las aguas residuales se tratan antes de devolverlas al medio ambiente y reintroducirlas en el ciclo natural del agua. De esta forma no contamina los medios híbridos y la salud pública.
Al garantizar la seguridad y la calidad del agua restaurada, se preserva el medio ambiente, la biodiversidad y también el retorno del agua a su ciclo natural. Sin embargo, hay que tener en cuenta que los recursos híbridos están sujetos a presiones como la contaminación y el uso excesivo e inconsciente.
7 sencillos consejos para ahorrar agua
Reflexionando sobre los datos proporcionados por Portal da Água, hay pequeños cambios de hábitos que pueden marcar la diferencia para el medio ambiente y para usted, reduciendo el desperdicio de agua.
Vea algunos consejos para aprender a continuación como ahorrar agua.
- Cierra el grifo cuando no estés usando el agua.
En la cocina, mientras lavas los platos o limpias un paño. Durante tu higiene, mientras te cepillas los dientes, te lavas las manos, el cabello o el cuerpo. Estos son algunos de los casos en los que puedes cerrar el agua y ahorrar mucha agua. Si, por ejemplo, te cepillas los dientes con el grifo siempre abierto, utilizarás unos 14 litros. Sin embargo, utilizando un vaso puedes reducir el consumo a 1 litro.
- Reparar grifos, tuberías e inodoros que gotean.
¿Sabías que un grifo que gotea cada 5 segundos durante 24 horas puede consumir 30 litros de agua al día? Esto corresponde a más de 10 mil litros de agua al año que puedes ahorrar reparando la fuga. Echa un vistazo a los grifos de tu casa y revisa las tuberías y el tanque del inodoro.
- Evite tirar innecesariamente la cadena del inodoro
Tenga en cuenta que cada descarga utiliza aproximadamente 15 galones de agua. Por este motivo, y también para un buen mantenimiento de las tuberías, evita tirar residuos al inodoro. También puedes reducir el volumen de agua desperdiciada optando por instalar un inodoro de doble descarga. Otra solución es colocar una botella de 1,5 litros dentro del depósito de agua del inodoro.
- Opta por duchas rápidas
Y cuanto más rápido, mejor. En una ducha de 15 minutos, con el grifo abierto, se consumen aproximadamente 180 litros de agua. Si cierras el grifo mientras te lavas el pelo y te enjabonas el cuerpo, reducirás la cantidad a unos 60 litros.
Disfruta también del agua corriente mientras esperas a que se caliente. Guárdelo en botellas, por ejemplo, y úselo para regar plantas o reemplazar la descarga del inodoro. Encontrará muchos otros usos para estos galones de agua que de otro modo se desperdiciarían.
- Lavadoras completamente cargadas
Pon en marcha el lavavajillas y la lavadora cuando tengan carga suficiente, al no existir un programa específico para medias cargas, la cantidad de agua utilizada será la misma. Opta también por lavar los platos antes de meterlos en la lavadora, así podrás utilizar un programa más económico.
- Utilice sólo el agua que necesita
Durante la cocción, agregue suficiente agua para cubrir la comida. Si cocinas huevos o verduras, puedes utilizar el exceso de agua para regar las plantas después de que se enfríe. Evite también utilizar agua corriente para descongelar los alimentos. Además de no ser el método más seguro para descongelar alimentos, es un claro ejemplo de mucho desperdicio.
- Lavar el coche con una esponja y un cubo.
Si sueles lavar tu coche con bomba, debes saber que estás gastando alrededor de 500 litros de agua, desperdiciando varios litros y sin obtener el resultado más eficaz. Utilizando cubo y esponja reducirás el consumo a 50 litros y podrás lavar tu coche con más cuidado.
Es responsabilidad de todos preservar al máximo este recurso cada vez más escaso en nuestro planeta. Además de estos 7 sencillos consejos para ahorrar agua, existen otras formas de combatir el uso excesivo de este recurso, tanto combatiendo el desperdicio de alimentos como implementando soluciones de economía circular y reciclaje en los hábitos diarios.
¿Quieres convertirte en un héroe? Sepa que al completar las misiones “Cocina circular” y “(Re)usar fruta madura – I” ayudará a reducir el desperdicio de agua utilizada en la producción de alimentos.
Ultimas Entradas Publicadas

¿Qué es la andropausia? | ¿Qué signos pueden indicar la presencia de andropausia?

Dieta mediterránea versus dieta vegana

Burnout: enfermedad o indulgencia

¿Cómo encontramos tiempo para nosotros mismos?

Ideas de proyectos de voluntariado en los que participar

¿El champú seco es bueno para nuestro cabello?

La ira se adapta: soluciones de gestión

Recomendaciones para personas que padecen asma bronquial

Transformar la terquedad en perseverancia
