La sal de mesa, esa pequeña joya blanca conocida científicamente como cloruro de sodio, se forma a partir de la unión del sodio y el cloro. Su mágico poder radica en realzar el sabor de los alimentos y mantenerlos frescos, convirtiéndola en un aliado indispensable en la cocina. El sodio juega un papel fundamental en el engranaje de nuestro organismo, mientras que el cloro aporta sus propias ventajas, creando así una sinergia vital para el bienestar del cuerpo humano. Si bien el sodio es un elemento esencial para nuestro organismo, es importante moderar la ingesta de sal adicional en nuestra dieta.
¿Cómo afecta la sal a la salud?
El cuerpo humano depende del sodio para la función neuromuscular y para regular el equilibrio entre varios minerales y agua en nuestro cuerpo.
La principal fuente de sodio en nuestra dieta es la sal, utilizada como condimento en muchas partes del mundo. La Organización Mundial de la Salud afirma que la mayoría de las personas consumen demasiada sal, en promedio de 9 a 12 gramos por día, que es aproximadamente el doble del valor máximo recomendado:
- Adultos: menos de 5 gramos por día, el equivalente a una cucharadita.
- Niños de 2 a 15 años: El consumo debe ser inferior al de los adultos, pero adecuado a sus necesidades energéticas.
El consumo excesivo de sal es peligroso para la salud. La Sociedad Portuguesa de Hipertensión advierte que el exceso de sal puede provocar retención de líquidos, aumento de la presión arterial y sobrecarga de los sistemas renal y circulatorio, derivando en enfermedades como:
- Hipertensión
- Riesgo de accidente cerebrovascular
- Enfermedades renales
- cáncer de estómago
- Osteoporosis
IMPORTANCIA DE LA FAMILIA
@yahshua_is_coming LA FAMILIA ES #jesus #palabradediosparatuvida #biblianotiktok #videoviral ♬ sonido original - ꧁༒•Yahshua_Is_Coming•༒꧂
Por este motivo no es exagerado advertir sobre los peligros del consumo de sal sin control.
¿Cómo reducir el consumo de sal?
¿Sabías que el 75% del sodio que necesitas proviene de los propios alimentos? Reducir la sal en tu dieta depende principalmente de ti, de tus prácticas y preferencias. De forma práctica:
- No agregue sal al preparar la comida.
- No dejes el salero sobre la mesa.
- Controla tu ingesta de snacks salados.
- Leer la etiqueta y tabla nutricional de los productos y elegir alimentos sin sal añadida y/o evitar productos con semáforo nutricional rojo en sal.
Sin embargo, existen algunas formas de mantener vivo el festival de los sabores en tus recetas, sustituyendo la sal por otros ingredientes que harán que tus platos sean aún más apetecibles.
5 ideas para sustituir la sal en tus recetas
Reduce tu consumo de sal con pequeños gestos y optando por ingredientes que aporten sabor a tus alimentos, eliminando así la necesidad de añadir sal. Descubra cómo sustituir la sal:
1. Utiliza hierbas aromáticas
Las hierbas son una gran opción para sustituir la sal a la hora de condimentar tus recetas. Aprovecha para crear tu propio huerto en casa y siembra hierbas aromáticas como: albahaca, perejil, tomillo, cebollino, cilantro o menta, por ejemplo. Cuando vayas al supermercado, explora otros sabores como la cristalina, el orégano seco e incluso el eneldo.
2. Apuesta por las especias
Prueba nuevos aromas. Las especias de intenso sabor natural, como la pimienta, el curry, el azafrán, el comino, el clavo, la nuez moscada o el pimentón, prometen ser un increíble sustituto del uso de la sal en cualquier plato.
3. Evita los alimentos muy procesados y con mucha sal añadida
Preste atención a las etiquetas de los productos. Busque alimentos más naturales con poca o ninguna sal añadida. Presta atención a las instrucciones de los paquetes, elige alimentos etiquetados como “sin sal”, “sin sal añadida” o “bajos en sodio” y consulta siempre el Semáforo de Nutrición.
4. Elaborar salsas, caldos y aderezos.
Prepare adobos, utilice ajo, laurel, cebolla, entre otros, para condimentar los alimentos, reduciendo o reemplazando por completo la aplicación de sal. Opta por preparar tus propias salsas y caldos, aprovecha para tener en cuenta algunas estrategias anti-desperdicio: la cáscara de cebolla, por ejemplo, proporciona un excelente condimento y actúa como base -si se añaden restos de otras verduras- para caldos de verduras. . Tu imaginación es tu límite.
5. Utiliza semillas y proteínas.
Agregar juntas como las semillas de sésamo en tus platos o proteínas como el bacalao, la dorada, la lubina o las gambas, que ya tienen un buen contenido en sodio presente de forma natural.
¡Nota del tomo!
El sodio, presente en la sal pero también en otros alimentos, es un mineral importante para mantener el equilibrio de líquidos en el organismo. Sin embargo, consumir demasiada sal puede tener consecuencias perjudiciales para la salud. Descubra algunas iniciativas y buenas prácticas de Missão Continente y descubra cómo hemos trabajado para una alimentación más saludable.
¿Listo para convertirte en un héroe? Empiece a crear un impacto positivo en la sociedad hoy. Únete al proyecto Heróis Missão Continente y descubre cómo puedes contribuir para un mundo mejor participando de desafíos con muchas sorpresas. Diviértete construyendo un futuro más sostenible para todos.
Completa misiones ahora”(Re)utilizar fruta madura I y II”, “Cocina circular”, “sembrar y luego comer» Y «Sólo si es (fruta) de temporada.«: adapta las diferentes recetas a tus necesidades y demuestra que es posible reducir el consumo de sal en cualquier contexto.
Ultimas Entradas Publicadas

¿Qué es la andropausia? | ¿Qué signos pueden indicar la presencia de andropausia?

Dieta mediterránea versus dieta vegana

Burnout: enfermedad o indulgencia

¿Cómo encontramos tiempo para nosotros mismos?

Ideas de proyectos de voluntariado en los que participar

¿El champú seco es bueno para nuestro cabello?

La ira se adapta: soluciones de gestión

Recomendaciones para personas que padecen asma bronquial

Transformar la terquedad en perseverancia
