El concepto de sostenibilidad se puede utilizar para guiar decisiones a nivel global, nacional o incluso individual. Pero para tomar las decisiones correctas y comenzar hábitos nuevos y más sostenibles, es necesario comprender lo que realmente significa para usted, su comunidad y el mundo.
¿Qué significa sostenibilidad?
Las Naciones Unidas conceptualizan la sostenibilidad como el arte de atender las necesidades del hoy sin poner en riesgo la habilidad de las futuras generaciones para satisfacer las suyas. La sostenibilidad implica un reconocimiento fundamental: ciertos recursos son finitos y requieren un uso consciente. Al emplearlos, es vital considerar no solo nuestras necesidades actuales, sino también las implicaciones y repercusiones que nuestras decisiones tendrán en el futuro, tanto a medio como a largo plazo.
En líneas generales, el equilibrio y la equidad son los catalizadores que impulsan un desarrollo y una conducta más sostenibles; sin embargo, navegar por el camino del cambio puede resultar un desafío complejo. En la actualidad, más de 140 naciones se encuentran en la búsqueda de soluciones para impulsar su crecimiento económico y social. Sin embargo, frente al desafío inminente del cambio climático, es imperativo redoblar esfuerzos. Debemos asegurarnos de que las decisiones que tomemos hoy no pongan en riesgo el futuro de las próximas generaciones y su capacidad de prosperar.
Así que, para que el desarrollo sostenible florezca, es imprescindible contar con una estrategia bien definida. Un enfoque integral que considera las dimensiones medioambientales en la evolución económica y social.
¿Cuáles son los tres principios de la sostenibilidad?
IMPORTANCIA DE LA FAMILIA
@yahshua_is_coming LA FAMILIA ES #jesus #palabradediosparatuvida #biblianotiktok #videoviral ♬ sonido original - ꧁༒•Yahshua_Is_Coming•༒꧂
Según el informe Brundtlandt de las Naciones Unidas (1987), el concepto de sostenibilidad contiene tres pilares fundamentales: la dimensión ambiental, la dimensión social y la dimensión económica. Si se consideran estos tres ejes como círculos que se cruzan, el punto en el que se superponen es el objetivo sostenible que presupone protección ambiental, mejoras sociales y beneficios económicos.
Dimensión ambiental
La conciencia sobre la contaminación y la preocupación por las cuestiones medioambientales son la base de lo que más tarde se convertiría en el concepto de desarrollo sostenible.
El tráfico de especies exóticas y la contaminación del aire, problemas desencadenados por las dos guerras mundiales y las crisis posteriores, se discutían desde 1920. En las décadas de 1960 y 1970, los ambientalistas comenzaron a alzar la voz sobre el impacto negativo de las actividades humanas en el hábitat y los recursos. recursos naturales, con la fundación de grupos como Greenpeace. De esta forma, la sociedad se ha movilizado y manifestado a favor de un estilo de vida más sostenible, teniendo en cuenta la protección de los recursos naturales para las generaciones futuras.
Actualmente, cuestiones como la protección de la biodiversidad, el cambio climático y la contaminación del aire siguen siendo esenciales para el desarrollo sostenible.
Dimensión económica
Según el informe Brundtland, la pobreza es a la vez causa y efecto de los problemas ambientales globales. Con especial atención a los países menos desarrollados, el desarrollo sostenible requiere un crecimiento económico que ponga fin a graves problemas sociales, como el hambre y el acceso a una atención sanitaria de calidad.
Por ello, Naciones Unidas estableció el Objetivo de Desarrollo Sostenible 8, que apunta al crecimiento económico, acorde a las circunstancias locales, como base para el progreso y el bienestar de la sociedad.
Dimensión social
Una sociedad sostenible pretende mejorar la calidad de vida de la población, a través de la reducción de las desigualdades sociales, la ampliación de derechos y la garantía del acceso a servicios sociales, que promuevan el bienestar y la ciudadanía.
El mismo informe destaca que entre las estrategias sociales más sostenibles se encuentran la mejora de la educación, el empoderamiento político de las mujeres y una mayor consideración por la justicia social, especialmente en los países menos desarrollados donde la desigualdad es más pronunciada. Por lo tanto, es imperativo crear redes de seguridad social sólidas, especialmente para las poblaciones más vulnerables.
En resumen, la sostenibilidad social es lo que garantiza una buena calidad de vida, reuniendo a comunidades equitativas, diversas y democráticas.
¿Cómo podemos lograr la sostenibilidad?
Los problemas globales requieren soluciones globales. En 2015, las Naciones Unidas establecieron 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible para la Agenda 2030, que buscan establecer formas más sostenibles de promover el bienestar y el desarrollo global (ambiental, social y económico), al tiempo que se mitiga el efecto negativo de la humanidad sobre el medio ambiente.
Sin embargo, hay acciones que pueden (y deben) integrarse en nuestra vida diaria para avanzar hacia el desarrollo sostenible:
– Reducir el desperdicio de alimentos
– Promover la nutrición sostenible
– Prefiere productos locales y recetas vegetales.
– Buscar productos de agricultura sostenible.
– Elige energías renovables
– Contrarrestar la tendencia demográfica hacia la urbanización
– Ser embajador de la movilidad sostenible
¡Nota del tomo!
Ahora que conoces el concepto de sostenibilidad, ponlo en práctica y desarrollalo con los más jóvenes. Explore otros artículos del blog y descubra algunas de las iniciativas y buenas prácticas de Missão Continente para el desarrollo sostenible.
¿Listo para convertirte en un héroe? Empiece a crear un impacto positivo en la sociedad hoy. Únete al proyecto Heróis Missão Continente y descubre cómo puedes contribuir para un mundo mejor, participar de desafíos y tener muchas sorpresas. Diviértete construyendo un futuro más sostenible para todos.
Iniciar misiones como «Reciclar es fácil”, “caminemos”, “(Re)utilizar fruta madura”, ”Un paseo higiénico por el bosque.«, Oh cualquier otrocon cada Misión realizada y replicada estás invirtiendo en un desarrollo más sostenible.
Ultimas Entradas Publicadas

¿Qué es la andropausia? | ¿Qué signos pueden indicar la presencia de andropausia?

Dieta mediterránea versus dieta vegana

Burnout: enfermedad o indulgencia

¿Cómo encontramos tiempo para nosotros mismos?

Ideas de proyectos de voluntariado en los que participar

¿El champú seco es bueno para nuestro cabello?

La ira se adapta: soluciones de gestión

Recomendaciones para personas que padecen asma bronquial

Transformar la terquedad en perseverancia
