Sepa qué es y cómo combatirlo | ¿Qué es la ecoansiedad?


El rápido crecimiento demográfico y el comportamiento insostenible (o nulo) han impactado y cambiado significativamente el medio ambiente, pero estos cambios también se manifiestan en la dirección opuesta. Hoy en día, los impactos ambientales que enfrentamos se convierten en un factor de pánico o ansiedad para algunas personas, generando respuestas emocionales «abrumadoras y desalentadoras».

¿Qué es la ecoansiedad?

La ansiedad y el miedo, aunque a menudo se equiparan, son fenómenos distintos. La ansiedad se considera una respuesta de acción prolongada y orientada al futuro, centrada en gran medida en una amenaza generalizada, caracterizada por:

  • Emocionescomo sentimientos de tensión o pensamientos de preocupación
  • cambios fisicoscomo aumento de la presión arterial, temblores, mareos o taquicardia

Las personas con trastornos de ansiedad suelen tener pensamientos o preocupaciones intrusivos recurrentes e incluso pueden evitar determinadas situaciones debido a su preocupación. El miedo, junto con la ansiedad, puede provenir de muchas direcciones.

En el caso de la ecoansiedad, este temor surge de la preocupación por el futuro, dado el impacto “aparentemente irrevocable” del cambio climático. La Asociación Estadounidense de Psicología (APA) explica el concepto y agrega que se trata de una sensación ligada a emociones «difíciles», como el dolor, la culpa, la ira y la desesperación. Los niños, los jóvenes y las personas conectadas con la naturaleza son los más afectados e incluso identificados como vulnerables.

Consecuencias de la ecoansiedad

Si bien la emoción inicial que se siente al tomar conciencia de la crisis climática suele ser ansiedad, esta puede convertirse en respuestas emocionales más abrumadoras, como:

  • miedo y pánico ante el escenario futuro;
  • sentimiento de pérdida, como la “solastalgia”, una forma de pérdida y duelo vinculado a la crisis climática;
  • desesperación, frustración, ira y culpa ante la injusticia de la destrucción ambiental.

Cuando se enfrentan a sentimientos tan poderosos y conflictivos, las personas pueden sentirse entumecidas o disociadas. Pueden ocurrir momentos de negación, repudio e incredulidad y luego repetirse. Las personas pueden experimentar momentos que desencadenan cambios rápidos en las emociones, incluso conflictivas: desde la incredulidad hasta la ira y la depresión.

Misión Continente Eco-Ansiedad

¿Cómo evitar o combatir la ecoansiedad?

Hay varias formas de transformar comportamientos destructivos en beneficiosos, como combatir o incluso evitar la ecoansiedad:

Adopte hábitos sostenibles

Fomentar la separación de residuos para su reciclaje, evitar la basura, promover la movilidad sostenible, entre otras conductas que te harán más feliz y relajado en tu rol en la comunidad.

Pasa tiempo en la naturaleza

Salir y estar en contacto con la Naturaleza también puede ser terapéutico. Caminar en la naturaleza (sin tecnología), hablar sobre la naturaleza o meditar en la naturaleza puede ser útil para las personas que sufren de ecoansiedad. La jardinería, la plantación de árboles u otras actividades que promuevan el sentido de conexión con la Naturaleza también serán buenas alternativas.

Conéctese con otras personas que comparten sus inquietudes

Interactuar con personas que pueden tener experiencias similares, que están profundamente preocupadas por el cambio climático, puede ser terapéutico y es importante para reducir los sentimientos de soledad o aislamiento.

Toma un papel activo

Involucrarse en la lucha contra el cambio climático es una excelente manera de aliviar estas emociones. Involucrarse puede significar volverse políticamente activo o ofrecerse como voluntario en esfuerzos locales para luchar contra el cambio climático. Reúna a la familia y hable sobre la importancia de la protección del clima.

Encuentra ayuda profesional

No niegues ni intentes reprimir tus emociones. A través del asesoramiento psicológico puedes conocer diversos mecanismos que pueden ayudarte a afrontar este problema, sin embargo, es fundamental buscar ayuda profesional más enfocada en este tema.

¡Nota del tomo!

Experimenta el optimismo hacia el futuro: con pequeñas acciones diarias podemos construir un futuro mejor. Explore el tema de la sostenibilidad ambiental y social en los artículos, iniciativas y buenas prácticas de Missão Continente.

Ultimas Entradas Publicadas

¿Qué es la andropausia?

¿Qué es la andropausia? | ¿Qué signos pueden indicar la presencia de andropausia?

Bienvenidos a este nuevo contenido en el que te comparto ¿Qué es la andropausia? | ...
Dieta mediterránea versus dieta vegana

Dieta mediterránea versus dieta vegana

La dieta mediterránea supera a la dieta vegana en lo que respecta a la salud ...
Burnout: enfermedad o indulgencia

Burnout: enfermedad o indulgencia

Burnout: enfermedad o indulgencia. El burnout es un estado de agotamiento físico, emocional y mental ...
¿Cómo encontramos tiempo para nosotros mismos?

¿Cómo encontramos tiempo para nosotros mismos?

El tiempo para uno mismo es fundamental para nuestra salud mental y emocional. Es una ...
Ideas de proyectos de voluntariado en los que participar

Ideas de proyectos de voluntariado en los que participar

El voluntariado no sólo beneficia a la comunidad, sino que también tiene un impacto significativo ...
¿El champú seco es bueno para nuestro cabello?

¿El champú seco es bueno para nuestro cabello?

¿El champú seco es bueno para nuestro cabello? A menudo, como tenemos prisa y no ...
La ira se adapta: soluciones de gestión

La ira se adapta: soluciones de gestión

Las rabietas son episodios de ira intensa e incontrolable. Pueden tener consecuencias negativas para la ...
Recomendaciones para personas que padecen asma bronquial

Recomendaciones para personas que padecen asma bronquial

Recomendaciones para personas que padecen asma bronquial. El asma bronquial es una enfermedad que afecta ...
Transformar la terquedad en perseverancia

Transformar la terquedad en perseverancia

Transformar la terquedad en perseverancia puede ser un desafío, pero es posible adoptando estrategias y ...
¡Es fácil relajarse por la noche!

¡Es fácil relajarse por la noche!

¡Es fácil relajarse por la noche! Aunque nos pueda resultar complicado hacer esto después de ...

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *